
El adolescente está expuesto a una serie de situaciones que muchas veces no entiende, su cuerpo que cambia constantemente, su mente que en muchas ocasiones está turbada porque no sabe cómo manejar lo que pasa en el resto de su cuerpo y la familia que muchas veces no llegan a comprender a sus hijos y siempre los tratan, como los trataron a ellos cuando eran niños; haciendo vivir a sus hijos como ellos vivieron su propia adolescencia.
Entonces nos preguntamos
¿la adolescencia es una etapa de crisis?

La adolescencia es un periodo de cambios, físicos, emocionales, sexuales y afectivos. Y que incluso requiere no solo de apoyo familiar si no que también se necesitan recursos ya sean psicológicos, sociales, etc. Que le ayuden a alcanzar al adolescente metas como por ejemplo ayudarles en la formación de su identidad, de su personalidad y otros.
Por eso en la adolescencia se puede percibir que el niño renuncia a todo su universo infantil, todo lo que él ha creado durante toda su niñez y se abre para entrar a un mundo distinto. En la cual empiezan a crecer, y dejar de lado a sus padres, aunque no siempre están listos para afrontar la.
En muchos casos esto llegaría a ser bueno y positivo. Ya que el dejar de ser niño no es sin consecuencias para los padres.
![]() |
Añadir leyenda |
Por lo tanto es necesario ayudar a los adolescentes reconociéndolos como personas, como seres importantes y dándoles un lugar; su pasaje hacia la adultez o hacia donde vayan, no es tan difícil.